LIPOABDOMINOPLASTIA

20 mins
Resultado
inmediato
Efecto hasta 14 meses 
Sí, local
¿Sueñas con volver a tener un vientre plano y una cintura definida? La lipoabdominoplastia puede ser la respuesta que estabas esperando. Este innovador tratamiento de cirugía estética, disponible en Valencia en clínicas especializadas como CClinics, combina los beneficios de una liposucción y una abdominoplastia en un solo procedimiento integral. El resultado es un abdomen más firme y contorneado, devolviéndote la confianza en tu figura.

Para inspirarte y darte confianza, incluimos testimonios reales de pacientes satisfechos (como tú podrías ser) que ya han dado el paso, así como una sección de preguntas frecuentes para resolver todas tus dudas. Nuestro objetivo es brindarte una visión clara, cercana y a la vez rigurosa, combinando la emoción de transformar tu cuerpo con la autoridad informativa que mereces.
La lipoabdominoplastia es una intervención quirúrgica que fusiona dos de los procedimientos de cirugía estética corporal más populares: la liposucción y la abdominoplastia

¿Qué es la lipoabdominoplastia?

La lipoabdominoplastia es una intervención quirúrgica que fusiona dos de los procedimientos de cirugía estética corporal más populares: la liposucción y la abdominoplastia. En otras palabras, en una misma operación se elimina el exceso de grasa abdominal mediante liposucción y, al mismo tiempo, se retira la piel sobrante del vientre (como en una “tummy tuck”) y se refuerzan los músculos de la pared abdominal. El resultado es un remodelado completo de la zona media del cuerpo, abordando de forma integral tanto la grasa localizada como la flacidez de la piel.

Esta técnica combinada nació de la necesidad de ofrecer una solución más completa y eficaz a pacientes que presentaban varios problemas a la vez en el abdomen. Por ejemplo, alguien puede tener acumulación de grasa en el abdomen y los flancos, pero también piel colgante o músculos abdominales debilitados (diástasis) tras uno o varios embarazos. Antes, para tratar ambos aspectos, hubiera sido necesario hacer primero una liposucción y en otra cirugía una abdominoplastia, con dos recuperaciones separadas. Hoy, con la lipoabdominoplastia, se aborda todo en una sola intervención, optimizando el proceso de transformación. Según expertos, este enfoque integrado ofrece resultados más completos para quienes necesitan ambas correcciones en el abdomen​.

¿Para qué casos está indicada la lipoabdominoplastia? Principalmente, para aquellas personas que, aun estando cerca de su peso ideal o en un peso estable, presentan grasa abdominal localizada acompañada de flacidez cutánea en la zona. Suele ser el caso de mujeres que han pasado por embarazos y notan su vientre abultado o la piel floja a pesar de hacer dieta y ejercicio, o de personas (hombres o mujeres) que han perdido mucho peso de forma rápida y les ha quedado piel sobrante. También es común en pacientes de mediana edad que, con el paso de los años, ven cómo la piel de su abdomen pierde elasticidad y aparece ese antiestético “delantal” abdominal.

En definitiva, la lipoabdominoplastia está pensada para remodelar el abdomen de pacientes que tienen una combinación de problemas: exceso de grasa que no desaparece con los métodos tradicionales y exceso de piel que ha perdido su capacidad de retraerse. No se trata de una cirugía para bajar de peso, sino de recontornear la figura. Los mejores candidatos son aquellos que no logran un abdomen firme solo con dietas o ejercicios, porque hay factores físicos (piel laxa, separación muscular, grasa resistente) que lo impiden.

Es importante mencionar que la abdominoplastia y la liposucción por separado ya de por sí están entre las cirugías estéticas más solicitadas en España​. La lipoabdominoplastia nace justamente para combinar lo mejor de ambas. Se ha comprobado que combinar procedimientos puede reducir tiempos totales de recuperación y lograr mejoras más notables en la silueta, siempre que el cirujano valore que es seguro hacer ambos en simultáneo. Cada caso es único y deberá ser evaluado por un cirujano plástico acreditado, pero en general si necesitas una abdominoplastia y tienes grasa localizada adicional, probablemente seas candidato ideal para una lipoabdominoplastia.

Ventajas frente a realizar solo abdominoplastia o solo liposucción

La lipoabdominoplastia no es simplemente “dos cirugías en una”, sino un procedimiento diseñado cuidadosamente para aprovechar las ventajas de cada técnica minimizando sus limitaciones. Veamos por qué supone un avance frente a las cirugías aisladas:

  • Resultado más completo: Al combinar la eliminación de grasa con la de piel en una sola operación, se consigue un contorno abdominal mucho más armonioso. Una liposucción tradicional puede extraer la grasa eficazmente, pero no corrige la piel sobrante ni la flacidez muscular; por su parte, una abdominoplastia convencional retira piel y tensa músculos, pero por sí sola no es tan efectiva para eliminar toda la grasa (especialmente la que está por encima del ombligo o en los laterales)​. La lipoabdominoplastia aborda ambos frentes a la vez. Como resultado, pacientes que antes quedaban a medio camino (con un abdomen plano pero aún con “michelines”, o sin grasa pero con piel suelta) ahora logran un vientre plano y firme, con una cintura más definida en 360°.

  • Una sola recuperación: Someterse a una liposucción y meses después a una abdominoplastia implicaría dos periodos de postoperatorio, duplicando las molestias, el tiempo de reposo y la incomodidad en tu vida diaria. Con la lipoabdominoplastia, pasas una única vez por quirófano y afrontas un único proceso de recuperación. Esto puede suponer menos días de baja laboral en total y menor exposición a riesgos asociados a múltiples anestesias. Muchos pacientes valoran positivamente “quitárselo todo de encima” de una vez, ahorrándose el estrés de pensar en otra operación más adelante.

  • Menos riesgos, mejor recuperación: La técnica de lipoabdominoplastia preserva mejor la irrigación sanguínea y linfática del abdomen, lo que reduce drásticamente el riesgo de seromas (acumulación de líquido)​. Además, al no despegar en exceso la piel ni seccionar nervios superficiales, la cicatrización es más rápida y se mantiene mejor la sensibilidad abdominal​. En otras palabras, te recuperas con menos complicaciones y molestias.

  • Reafirmación muscular incluida: A diferencia de una simple liposucción abdominal, en la lipoabdominoplastia se realiza la plicatura (sutura) de los músculos rectos del abdomen cuando es necesaria. Esto significa que si tenías los músculos separados (un problema común después de embarazos), el cirujano los juntará y coserá, actuando como un “corsé interno” que fortalece la pared abdominal y reduce la circunferencia de la cintura. Es un paso fundamental para obtener un abdomen firme. También, si existe alguna hernia ventral o umbilical pequeña, es posible repararla en el mismo acto quirúrgico, solucionando dos problemas en uno.

En resumen, la lipoabdominoplastia combina lo mejor de dos mundos: elimina la grasa que sobra y la piel que cuelga, tensando a la vez el abdomen. Y todo ello manteniendo unos estándares de seguridad altos. No es de extrañar que muchos especialistas la consideren una de las mejores técnicas actualmente para lograr un abdomen firme y una cintura definida en pacientes seleccionados​

¿Cómo es el procedimiento quirúrgico de la lipoabdominoplastia?

Someterse a una lipoabdominoplastia puede generar tanta ilusión como nervios, y es normal querer saber cómo será el proceso en quirófano paso a paso. Aunque cada cirujano puede tener matices en su técnica, a grandes rasgos el procedimiento sigue esta secuencia:

  1. Anestesia y preparación: La cirugía se realiza bajo anestesia general, por lo que estarás dormido y sin dolor durante todo el procedimiento. Antes de comenzar, el cirujano suele marcar en tu abdomen las zonas que tratará con la lipoabdominoplastia. Una vez anestesiado, da inicio la operación.

  2. Liposucción abdominal: El primer paso suele ser aspirar la grasa localizada en las zonas definidas: por ejemplo, la parte alta del abdomen (por encima del ombligo), los flancos (los lados de la cintura) y a veces la zona baja del vientre si hay acúmulos grasos. A través de pequeñas incisiones (ocultas en pliegues de la piel), el cirujano introduce cánulas finas conectadas a un sistema de vacío y va succionando la grasa excedente, moldeando el contorno. Tras retirar la grasa necesaria, el abdomen ya queda notablemente más plano y la cintura más afinada.

  3. Incisión abdominal y exposición de la pared muscular: A continuación se realiza la incisión típica de la abdominoplastia. Se trata de una incisión horizontal que va aproximadamente de cadera a cadera, ubicada en la parte baja del abdomen, justo por encima del pubis, a la altura del vello púbico​. La intención es que quede lo más escondida posible bajo la ropa interior o el bikini. Si hay mucho exceso de piel en la parte superior del vientre, se hace también una incisión circular alrededor del ombligo para poder estirar bien esa zona. Tras las incisiones, se levanta (desprende) la piel abdominal de la pared muscular subyacente, solo hasta la altura necesaria para continuar con la cirugía sin tensionar en exceso.

  4. Reparación de músculos (plicatura): Una vez al descubierto la pared abdominal, el cirujano evaluará los músculos rectos. Si están separados o debilitados (situación común tras embarazos), procederá a suturar dichos músculos entre sí desde el esternón hasta el pubis, tensándolos en la línea media. Esto actúa como una faja interna que refuerza la pared abdominal y reduce la protuberancia. Es un paso fundamental para obtener un abdomen más firme. También se recoloca el ombligo: al haber liberado la piel circundante, se practica una pequeña apertura en la piel nueva y estirada y se sutura el ombligo allí, logrando un aspecto natural​.

  5. Eliminación de la piel sobrante: Ahora llega uno de los momentos más satisfactorios: ¡adiós a la piel flácida! El cirujano estira hacia abajo la piel del abdomen superior (como si alisara una sábana) y recorta todo el exceso de piel que sobra en la zona inferior. Habitualmente se elimina la mayor parte de piel entre el ombligo y el pubis –justo donde suelen estar las estrías más pronunciadas–, por lo que también desaparecen esas estrías junto con la piel retirada. Lo que antes era un vientre arrugado o colgante se convierte en una superficie lisa y tensa.

  6. Cierre de incisiones y acabado: Finalmente, se sutura la incisión abdominal en varias capas (puntos internos reabsorbibles y puntos externos en la piel) y se recoloca el ombligo en su lugar correspondiente. Es habitual dejar drenajes (tubitos) temporales bajo la piel para extraer fluidos los primeros días. Asimismo, se coloca una faja abdominal o vendaje compresivo alrededor del vientre. Con esto, la cirugía ha terminado y pasarás a una sala de recuperación mientras despiertas de la anestesia.

La cirugía suele durar entre 3 y 5 horas, dependiendo de la cantidad de grasa y piel a remover. Tras la intervención, se recomienda pasar al menos una noche ingresado para observación y manejo del dolor. En casos muy extensos podrían ser dos noches, pero lo normal es que al día siguiente estés en condiciones de ir a casa a continuar tu recuperación.

Fases de recuperación y cuidados postoperatorios

Tras la cirugía, pasarás al menos una noche ingresado en la clínica. Durante las primeras 24-48 horas tendrás drenajes para recoger fluidos y llevarás puesta una faja abdominal compresiva. El equipo médico te mantendrá con analgésicos para controlar el dolor y te ayudará a dar tus primeros pasos (encorvado, con cuidado) al día siguiente de la operación. Aproximadamente a las 48 horas suelen retirarse los drenajes y, si todo está correcto, podrás ir a casa para continuar la recuperación.


Primera semana: Es fundamental guardar reposo casi absoluto. Necesitarás ayuda para moverte y realizar tareas básicas, ya que no podrás incorporarte completamente ni hacer esfuerzos. Deberás usar la faja posquirúrgica día y noche, quitándotela solo para ducharte, pues ayuda a reducir la hinchazón y a que la piel se adapte al nuevo contorno. El abdomen estará inflamado y con hematomas; es normal sentir tirantez al moverte. Sigue tomando los medicamentos recetados (analgésicos, antibióticos si te los indicaron) y lleva una dieta ligera rica en proteínas para favorecer la cicatrización. No levantes peso, no conduzcas ni hagas labores domésticas pesadas. Lo más importante esta semana es descansar y permitir que tu cuerpo sane. En la primera consulta de revisión (aprox. al día 7-10) el cirujano evaluará la herida, retirará puntos si hace falta y te guiará en los siguientes pasos.

De la 2ª a 4ª semana: Poco a poco retomarás tus actividades cotidianas. Muchas personas pueden reincorporarse a un trabajo de oficina hacia la segunda semana, siempre que eviten esfuerzos físicos. La inflamación irá disminuyendo (aunque el abdomen puede seguir algo hinchado al final del día). Podrás caminar más erguido y durante más tiempo. Hacia la cuarta semana, si todo va bien, empezarás a sentirte casi recuperado en tu vida diaria: seguramente ya puedas manejarte sin la faja en algunos momentos (suele recomendarse usarla al menos 4-6 semanas). Los morados habrán desaparecido y la zona quizá esté un poco insensible o con sensación de entumecimiento (esto es normal y irá mejorando). Eso sí, todavía no debes hacer ejercicio intenso ni cargar objetos pesados.

A partir del segundo mes: Tras 6-8 semanas la gran mayoría de pacientes se sienten recuperados en un 80-90%. Es alrededor de las 8 semanas cuando generalmente el médico permite reanudar ejercicio más vigoroso, incluyendo entrenamiento abdominal de forma progresiva. La cicatriz, aunque sigue rosada, ya estará bien cerrada y comenzará a madurar. Calcula que la recuperación total (sentirte como antes en cuanto a energía y ausencia de molestias) puede tomar unos 2 meses​, aunque pequeñas molestias o rigidez puedan persistir un tiempo más. Los resultados estéticos se apreciarán mejor cada semana que pase. A los 3 meses el cambio ya será muy evidente, y a los 6 meses se considera que el proceso de curación interna y asentamiento de tejidos está completo. A partir de ahí, solo queda disfrutar de tu nuevo contorno abdominal.

¿En qué se diferencia exactamente una lipoabdominoplastia de una abdominoplastia tradicional?

❓ ¿En qué se diferencia exactamente una lipoabdominoplastia de una abdominoplastia tradicional?
La lipoabdominoplastia combina la abdominoplastia (dermolipectomía abdominal) con la liposucción en una misma intervención. En la abdominoplastia tradicional se quita piel y algo de grasa mediante extirpación y se tensan los músculos, pero no se realiza una liposucción extensiva. En cambio, la lipoabdominoplastia sí incluye una liposucción del abdomen y cintura, lo que permite extraer grasa de manera más uniforme y esculpir mejor la silueta. Así se obtiene un contorno más estilizado que con la abdominoplastia sola. Además, la técnica de lipoabdominoplastia implica un despegamiento limitado de la piel (porque la lipo previa ya aplanó el abdomen), preservando más vasos sanguíneos y linfáticos; esto puede reducir ciertas complicaciones como los seromas en el postoperatorio. En resumen: la lipoabdominoplastia es más completa, pues aplana el abdomen y afina la cintura al mismo tiempo.

❓ ¿Quedan cicatrices muy visibles después de la lipoabdominoplastia?

Queda una cicatriz baja en el abdomen, de forma horizontal, que va aproximadamente de un hueso de la cadera al otro (la longitud varía según cuánta piel se quitó). Esta cicatriz se ubica intencionalmente por encima del pubis, para que quede escondida bajo la ropa interior o el bikini. Al principio lucirá enrojecida, pero con buenos cuidados irá aclarando en los meses posteriores. Tras 1-2 años suele ser una línea delgada y poco perceptible. Además, alrededor del ombligo queda una pequeña cicatriz (donde se reposicionó el ombligo), pero suele camuflarse muy bien en el pliegue del mismo. En cualquier caso, los cirujanos plásticos ponen especial esmero en que las cicatrices sean lo más finas y discretas posible. Es fundamental seguir las indicaciones sobre cuidado de la cicatriz: mantenerla limpia, hidratada, aplicar productos recomendados (por ejemplo, parches de silicona) y evitar exponerla al sol el primer año. Con el tiempo, la gran mayoría de pacientes consideran que las cicatrices son un pequeño precio a pagar por el gran cambio obtenido, y al estar en zonas estratégicas, no se notan con la ropa puesta ni siquiera con traje de baño.

❓ ¿La lipoabdominoplastia elimina las estrías del vientre?

En parte, . Las estrías que estén en la piel que se extirpa (normalmente la piel inferior del abdomen, debajo del ombligo) se eliminarán junto con esa piel. Muchas mujeres se alegran de perder las estrías del bajo vientre que tenían desde el embarazo. Las estrías que estén en la piel que permanece (por ejemplo, en el abdomen superior) no desaparecerán, pero al tensarse la piel pueden volverse menos visibles. Es importante tener expectativas realistas: la lipoabdominoplastia no está pensada específicamente para quitar estrías, sino piel y grasa sobrantes. La reducción de estrías es un beneficio añadido cuando estas se encuentran en la piel que se va a remover.

❓ ¿Es muy dolorosa la recuperación de esta cirugía?

El postoperatorio de una lipoabdominoplastia conlleva molestias notables, pero suelen controlarse bien con la medicación adecuada. Los primeros días hay dolor en la zona abdominal (tipo una gran agujeta o presión intensa) y en las áreas lipoaspiradas puede haber escozor y hematomas. Sin embargo, te mantendrán con analgésicos potentes para que el dolor sea llevadero. La mayoría de pacientes describen que los primeros 2-3 días son los más incómodos, pero que a partir de la primera semana el dolor baja mucho, quedando más bien sensación de tirantez o sensibilidad en la zona. Además, hoy se emplean técnicas como la infiltración de anestésico de larga duración en la pared abdominal, que reduce el dolor postoperatorio inicial. Con reposo y medicamentos, el dolor no suele ser un obstáculo insuperable, y va cediendo día a día.

❓ ¿Cuánto tiempo tardaré en estar totalmente recuperada y hacer vida normal?

❓ ¿Cuánto tiempo tardaré en estar totalmente recuperada y hacer vida normal?
El tiempo de recuperación varía según la persona y la magnitud de la cirugía, pero en líneas generales: los primeros 10-15 días son de reposo y cuidados intensivos (no trabajar, no conducir, no esfuerzos). Hacia las 2 semanas muchas personas retoman labores ligeras o trabajo de oficina. A las 4-6 semanas, ya podrás realizar la mayoría de actividades cotidianas y empezar con ejercicio suave (aún evitando ejercitar el abdomen directamente). Se considera que alrededor de los 2 meses post-cirugía la recuperación física está muy avanzada​, pudiendo ya hacer ejercicio moderado y llevando una vida casi normal. Para ejercicios de alta intensidad o deportes de impacto, se suele esperar hasta las 8-10 semanas. Internamente, la cicatrización completa tomará más tiempo (hasta 6-12 meses para que todos los tejidos se asienten), pero eso ya no te impedirá hacer vida normal. En resumen, la mayoría de pacientes a los dos meses están haciendo su vida habitual sin molestias importantes, aunque siempre es aconsejable reincorporarse de forma progresiva y con el visto bueno del médico.

❓ ¿Puedo tener hijos después de una lipoabdominoplastia o es solo para quienes ya no van a embarazarse?

Sí puedes tener hijos tras haberte realizado la lipoabdominoplastia. El procedimiento no impide un embarazo futuro ni supone un riesgo importante para el mismo. Ahora bien, los cirujanos recomiendan en la medida de lo posible planificar la abdominoplastia cuando ya has tenido todos los hijos que deseas. ¿Por qué? Porque un nuevo embarazo volverá a distender la piel y los músculos del abdomen, pudiendo crear otra vez flacidez o separar los músculos que habían sido reparados. Es decir, podrías perder parcialmente el resultado estético logrado con la cirugía y quizá necesitar un retoque después. No hay ningún problema médico en quedar embarazada tras la operación (muchas mujeres lo han hecho sin complicaciones), simplemente el resultado podría verse alterado. Por eso, lo ideal es operarse cuando ya has cerrado la etapa de maternidad. Si te quedas embarazada tras una lipoabdominoplastia, tranquila: podrás llevar el embarazo con normalidad; después del parto, evalúas con tu cirujano si requieres alguna corrección.

TRATAMIENTOS EN TENDENCIA


PIDE TU CITA ONLINE

Somos una clínica de Medicina Estética avanzada comprometida en realzar tu belleza natural y potenciar tu bienestar. Ofrecemos tratamientos seguros, innovadores y personalizados, diseñados para satisfacer las necesidades de cada paciente y ayudarles a verse y sentirse mejor. En CCLINICS, la excelencia médica y la satisfacción del paciente son nuestra prioridad, brindando una experiencia profesional y cálida en cada visita.
LVS08721
Reserva una cita