MARCACIÓN MANDIBULAR

Aplicación:
30 mins
Resultados:
Inmediatos
Duración:
Hasta 12 meses
Anestesia:
Este tratamiento consiste en delinear y proyectar la línea de la mandíbula mediante la aplicación de rellenos dérmicos –por lo general, ácido hialurónico–, con el fin de conseguir un contorno más definido, juvenil y acorde a la estructura facial de cada persona.

Es un procedimiento no quirúrgico que emplea rellenos dérmicos reabsorbibles –principalmente ácido hialurónico o, en algunos casos, hidroxiapatita cálcica– para perfilar y proyectar la línea mandibular. Con el paso de los años, factores como la pérdida de volumen graso, la flacidez de los tejidos y la reabsorción ósea natural pueden generar una pérdida de definición en el óvalo facial. Esta técnica busca corregir o contrarrestar esos efectos para lograr un contorno firme y bien definido desde el ángulo de la mandíbula hasta el mentón.
Rectangle_1677
Lejos de ser un tratamiento exclusivo para personas mayores, la marcación mandibular también se recomienda a pacientes jóvenes que desean equilibrar su perfil o potenciar la estructura natural del rostro. Del mismo modo, es una alternativa para quienes tienen una mandíbula poco marcada, asimetrías o un mentón retraído que afecta la proporción facial.

¿Qué es la marcación mandibular?

La marcación mandibular es un procedimiento no quirúrgico que emplea rellenos dérmicos reabsorbibles –principalmente ácido hialurónico o, en algunos casos, hidroxiapatita cálcica– para perfilar y proyectar la línea mandibular. Con el paso de los años, factores como la pérdida de volumen graso, la flacidez de los tejidos y la reabsorción ósea natural pueden generar una pérdida de definición en el óvalo facial. Esta técnica busca corregir o contrarrestar esos efectos para lograr un contorno firme y bien definido desde el ángulo de la mandíbula hasta el mentón.

Lejos de ser un tratamiento exclusivo para personas mayores, la marcación mandibular también se recomienda a pacientes jóvenes que desean equilibrar su perfil o potenciar la estructura natural del rostro. Del mismo modo, es una alternativa para quienes tienen una mandíbula poco marcada, asimetrías o un mentón retraído que afecta la proporción facial.

¿Quién es candidato ideal para la marcación mandibular?

  • Personas que deseen lograr un óvalo facial más esculpido sin recurrir a la cirugía.

  • Pacientes con mandíbula poco definida o mentón retraído que desean equilibrar sus rasgos faciales.

  • Quienes presenten una pérdida de volumen leve o moderada en la zona de la mandíbula debido al envejecimiento.

  • Pacientes que, por motivos genéticos o de composición facial, tengan asimetrías o desproporciones en el tercio inferior del rostro.

  • Aquellos que busquen un cambio sutil, pero notorio, que potencie la estructura del rostro sin alterar radicalmente su fisonomía.

En todos los casos, es fundamental realizar una evaluación médica previa para descartar contraindicaciones y determinar la mejor estrategia de tratamiento según la anatomía y los objetivos específicos de cada paciente.

Procedimiento paso a paso

  1. Valoración inicial y diseño del plan: El proceso inicia con una consulta donde el especialista examina la forma del rostro, la simetría y los volúmenes presentes. Se identifica cuál es el punto ideal de proyección en cada lado de la mandíbula y se determina la cantidad de relleno necesaria. También se discuten las expectativas del paciente para garantizar resultados realistas y alineados con sus deseos.

  2. Limpieza y preparación de la piel:  Antes de aplicar el producto, se realiza una limpieza exhaustiva de la zona para eliminar cualquier residuo o bacteria. A menudo, se aplica una crema anestésica o se recurre a anestesia local suave para minimizar las molestias durante la inyección.

  3. Marcación y aplicación del relleno:  El médico utiliza cánulas o agujas finas para inyectar el producto en los puntos previamente planificados. Se puede marcar el contorno de la mandíbula, el ángulo mandibular y el mentón para conseguir una proyección equilibrada. La técnica variará en función de la estructura ósea de cada persona.

  4. Moldeado y verificación: Tras la inyección, se efectúan suaves masajes para distribuir uniformemente el relleno y evitar posibles irregularidades. Se revisa la simetría y, de ser necesario, se añaden pequeñas dosis de producto para lograr el resultado deseado.

  5. Consejos posprocedimiento: Finalizado el tratamiento, el paciente recibe instrucciones sobre cómo cuidar la zona tratada: no masajear con fuerza, aplicar hielo si hay inflamación y evitar la exposición prolongada al sol en los primeros días. El paciente puede retomar su rutina habitual casi de inmediato, ya que no requiere reposo.

Resultados y duración

Lo más habitual es observar un cambio notorio desde el primer instante: la línea mandibular se ve más definida y proporcionada con respecto al resto del rostro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que durante los primeros días puede existir inflamación leve, la cual irá reduciéndose, revelando gradualmente el resultado definitivo.

En promedio, los efectos de la marcación mandibular con ácido hialurónico pueden durar entre 12 y 18 meses, dependiendo del metabolismo individual, el tipo de producto utilizado y la técnica de inyección. Pasado este lapso, el relleno comienza a reabsorberse paulatinamente, por lo que se puede realizar un retoque cuando el paciente desee mantener el contorno logrado.

Cuidados posteriores

  • Aplicar frío local: Si se presenta leve inflamación o hematomas, el uso de compresas frías durante las primeras 24 horas puede ayudar a disminuir las molestias.

  • Evitar masajes intensos: Durante la primera semana, es importante no ejercer demasiada presión en la zona para evitar la migración o deformación del relleno.

  • No exponer la zona a calor extremo: Saunas o baños muy calientes deben posponerse durante unos días, ya que el calor excesivo puede afectar la integración del producto y aumentar la inflamación.

  • Protección solar: Si bien no es un peeling ni un tratamiento que implique lesión superficial, siempre es recomendable utilizar protector solar para proteger la piel y evitar hiperpigmentaciones.

  • Atender indicaciones médicas: Cualquier producto tópico o analgésico que el especialista recomiende debe aplicarse según las pautas indicadas para asegurar la mejor recuperación posible.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto dura la sesión de marcación mandibular?

La sesión suele completarse en unos 30-45 minutos, dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de relleno que se requiera. Incluye la preparación, la limpieza, la aplicación de anestesia tópica o local y la inyección del producto.

¿Cuándo comenzaré a ver los resultados?

Los cambios son visibles de inmediato, aunque es normal presentar algo de inflamación o enrojecimiento. Tras unos días, el relleno se asienta y se aprecia mejor el resultado final, que será definitivo tras 1 o 2 semanas.

¿Cuánto tiempo duran los efectos?

Los resultados pueden mantenerse entre 12 y 18 meses, aunque en algunos casos se prolongan más o menos tiempo según factores como la calidad del producto, la respuesta individual del paciente y el estilo de vida (hábitos de ejercicio, alimentación, exposición solar, etc.).


¿Se requiere algún cuidado especial posterior?

Además de aplicar frío local y evitar presiones intensas o calor extremo en la zona durante los primeros días, no se requieren reposos prolongados ni interrupción de las actividades habituales. El médico puede sugerir cuidados adicionales para maximizar la duración y calidad del resultado.


¿Es doloroso el procedimiento?

La mayoría de los pacientes describe la sensación como molesta pero tolerable. Para quienes sean más sensibles al dolor, la aplicación de cremas anestésicas o anestesia local reduce significativamente cualquier incomodidad. Con un especialista experimentado, el tratamiento es rápido y seguro.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí. Es común que la marcación mandibular se combine con procedimientos como la rinomodelación, rellenos de pómulos o surcos nasogenianos y uso de neuromoduladores. De esta manera, se logra un rejuvenecimiento global y equilibrado en todo el rostro.

¿Qué pasa si no me gusta el resultado?

En caso de usar ácido hialurónico, existe la posibilidad de revertir parcial o totalmente el efecto aplicando hialuronidasa, una enzima que disuelve el relleno. Además, el paso del tiempo hace que el producto se reabsorba, garantizando que los cambios no sean permanentes.


TRATAMIENTOS EN TENDENCIA


PIDE TU CITA ONLINE

Somos una clínica de Medicina Estética avanzada comprometida en realzar tu belleza natural y potenciar tu bienestar. Ofrecemos tratamientos seguros, innovadores y personalizados, diseñados para satisfacer las necesidades de cada paciente y ayudarles a verse y sentirse mejor. En CCLINICS, la excelencia médica y la satisfacción del paciente son nuestra prioridad, brindando una experiencia profesional y cálida en cada visita.
DetallesClinica-10_1
Reserva una cita