RINOMODELACIÓN
20 mins
Resultado
inmediato
inmediato
Efecto hasta 14 meses
Sí, local
Ahora es posible corregir los defectos nasales sin necesidad de acudir al quirófano. Si no opta por la cirugía, la remodelación es un tratamiento médico-estético rápido, no invasivo y con resultados inmediatos muy satisfactorios.
El tratamiento consiste en corregir los ángulos de la nariz, tanto el frontal como la nasofaringe, mediante la introducción precisa de ácido hialurónico en puntos estratégicos de la nariz. La rinoplastia no reemplaza a la rinoplastia porque sus resultados son temporales y cambian de forma en lugar de tamaño, aunque es una técnica mucho menos invasiva.
Mediante el procedimiento de inyección de relleno, que suele ser indoloro, la nariz queda proporcional a la cara, no hay necesidad de anestesia y casi no hay molestias después del tratamiento.
Esta técnica se basa en la utilización de rellenos dérmicos –generalmente ácido hialurónico– para corregir imperfecciones estéticas de la nariz de manera rápida, segura y con resultados inmediatos.
¿Qué es la rinomodelación?
La rinomodelación, también conocida como rinoplastia sin cirugía, es un procedimiento estético no invasivo que busca modificar la forma y el contorno de la nariz mediante la aplicación de rellenos reabsorbibles. A diferencia de la rinoplastia quirúrgica, donde se intervienen estructuras óseas y cartilaginosas de manera permanente, la rinomodelación se centra en disimular y equilibrar irregularidades estéticas de la nariz con inyecciones precisas de materiales como el ácido hialurónico.
Este tratamiento es especialmente útil para quienes desean corregir pequeñas imperfecciones: un puente hundido, una leve giba en el dorso nasal o la proyección de la punta. Con la rinomodelación, se puede camuflar la apariencia de un tabique ligeramente desviado o levantar la punta nasal sin necesidad de incisiones, anestesias generales ni largos tiempos de recuperación.
Beneficios de la rinomodelación
- Procedimiento rápido y sencillo: A diferencia de la rinoplastia quirúrgica, que implica horas en quirófano y un postoperatorio prolongado, la rinomodelación se realiza en cuestión de minutos y permite al paciente retomar sus actividades cotidianas prácticamente de forma inmediata.
- Resultados inmediatos: El uso de rellenos dérmicos ofrece una transformación visible desde el primer momento. No necesitas esperar semanas para ver cómo se asienta el nuevo contorno de la nariz, ya que el efecto se aprecia tan pronto como el especialista finaliza la inyección.
- Menor molestia y sin incisiones: Al no involucrar cirugía, no existen cicatrices ni puntos de sutura. Además, el dolor suele ser mínimo y puede controlarse con anestesia tópica o local según sea necesario. Esta característica hace que la rinomodelación resulte muy atractiva para quienes temen pasar por el quirófano o padecen ansiedad ante los procedimientos invasivos.
- Reversibilidad: En la mayoría de los casos, el material utilizado es ácido hialurónico, una sustancia biocompatible y reabsorbible por el organismo. Si por algún motivo el resultado no es el esperado, es posible revertirlo mediante la aplicación de hialuronidasa, la enzima que disuelve el producto de manera segura.
- Costo y tiempo de recuperación reducidos: La rinomodelación suele ser más económica que la rinoplastia tradicional y no exige baja laboral ni reposo. Es un procedimiento “walk-in, walk-out”: entras a la consulta, te haces el tratamiento y puedes continuar con tu rutina.
¿Quiénes son candidatos ideales?
La rinomodelación está diseñada para corregir o mejorar imperfecciones estéticas leves o moderadas. Es especialmente recomendada en casos como:
- Puente nasal ligeramente hundido o con leves protuberancias.
- Punta de la nariz poco definida o caída.
- Pequeñas asimetrías y desniveles que generan disconformidad.
- Pacientes que buscan equilibrar la nariz con otros rasgos faciales sin una intervención quirúrgica.
Por el contrario, no se considera la opción adecuada para quienes presentan problemas funcionales importantes (dificultad respiratoria, desviación severa del tabique) o deformidades estructurales marcadas. En estos escenarios, una rinoplastia quirúrgica suele ser la única vía para corregir problemas tanto estéticos como funcionales.
¿Cómo es el procedimiento paso a paso?
- Evaluación inicial: El primer paso consiste en una consulta de valoración donde el especialista analiza la forma, la estructura y la proporción de la nariz en relación con el resto del rostro. Se discuten las expectativas estéticas del paciente, se toman fotos de referencia y se explica el alcance real de la rinomodelación.
- Limpieza y marcación: Antes de iniciar, se desinfecta la zona nasal y se procede a marcar los puntos donde se realizarán las inyecciones. Esta preparación garantiza precisión y ayuda a distribuir de forma uniforme el relleno.
- Aplicación de anestesia local o tópica: Aunque se trata de un procedimiento mínimamente doloroso, muchos pacientes prefieren aplicar anestesia tópica para mayor confort. En algunos casos, se emplea una pequeña inyección de anestesia local en la zona que se va a tratar.
- Inyección del material de relleno: Con la ayuda de microcánulas o agujas ultrafinas, el especialista inyecta cuidadosamente el ácido hialurónico –u otro relleno autorizado– en las áreas que requieren corrección o mayor volumen. Este paso es clave para esculpir la nariz y lograr el efecto deseado.
- Moldeado y verificación: Tras cada inyección, el profesional puede masajear suavemente la zona para distribuir el material y dar la forma planeada. Se revisa la simetría, el perfil y la proyección de la nariz, realizando pequeños ajustes si son necesarios.
- Recomendaciones posteriores: Una vez finalizado el tratamiento, se ofrecen pautas sobre cuidado inmediato: evitar presionar la nariz, usar gafas con delicadeza durante los primeros días y aplicar compresas frías en caso de leve inflamación. Generalmente, la persona puede reincorporarse a su rutina diaria de manera inmediata.
Resultados y duración
Uno de los aspectos más atractivos de la rinomodelación es la inmediatez de sus resultados. Al finalizar el procedimiento, es posible observar una nariz más equilibrada, con un puente uniforme o una punta ligeramente levantada, según el plan trazado. No obstante, durante los primeros días, podría presentarse una ligera inflamación o sensibilidad en la zona, la cual se resuelve de forma natural en el transcurso de la primera semana.
La duración de los efectos varía según factores como el metabolismo individual, la calidad del producto utilizado y la técnica de aplicación. En promedio, se estima que los resultados pueden perdurar hasta 14 meses. Con rellenos de mayor densidad o reticulación, existe la posibilidad de mantener la corrección por más tiempo.
Cuidados tras la rinomodelación
- Evitar presión directa: Durante las primeras 24 a 48 horas, se recomienda no apoyar gafas pesadas en la nariz ni ejercer presión sobre el área tratada.
- Aplicar frío local: En caso de inflamación leve, una compresa fría puede ayudar a disminuir las molestias.
- No realizar ejercicio intenso: Se aconseja esperar al menos 24 horas antes de retomar actividades físicas vigorosas, sobre todo aquellas que impliquen riesgo de golpe o presión en la nariz.
- Proteger la zona del sol: El uso de protector solar es fundamental para prevenir la hiperpigmentación en zonas inflamadas o con microhematomas.
- Seguir las indicaciones médicas: Cualquier pauta adicional que el especialista brinde, como el uso de analgésicos suaves o cuidados específicos, debe respetarse para garantizar una óptima recuperación.
PIDE TU CITA ONLINE
Somos una clínica de Medicina Estética avanzada comprometida en realzar tu belleza natural y potenciar tu bienestar. Ofrecemos tratamientos seguros, innovadores y personalizados, diseñados para satisfacer las necesidades de cada paciente y ayudarles a verse y sentirse mejor. En CCLINICS, la excelencia médica y la satisfacción del paciente son nuestra prioridad, brindando una experiencia profesional y cálida en cada visita.