VARICES

30 mins
Resultado
en 1 mes
Efecto permanente
Anestesia tópica
¿Arañitas que asoman? ¿Venitas que te apagan las faldas? La solución hoy no pasa por esconderte, sino por actuar con cabeza: un buen eco‑Doppler, una sesión de escleroterapia o láser bien indicada, y—si existe reflujo—una ablación endovenosa que trabaja en silencio y te devuelve la ligereza de piernas. Procedimientos rápidos, sin quirófanos de película, con vuelta al día a día y resultados que se hacen notar. Es medicina con mayúsculas, pero también estética: porque unas piernas bonitas se sienten tanto como se ven.

Opciones para tratar varices

1) Escleroterapia (líquida o con microespuma)

Técnica de microinyecciones de un agente esclerosante dentro de la vena para cerrarla desde dentro; la sangre se redirige a venas sanas y la antiestética marca se atenúa hasta desaparecer. Es el estándar para arañas vasculares / telangiectasias y venas reticulares, y en forma de espuma también para venas de mayor calibre cuando el mapa venoso lo permite. Procedimiento ambulatorio, rápido y muy utilizado en clínicas estéticas y unidades vasculares. 

2) Láser vascular transdérmico (para arañas finas)

El láser vascular actúa desde la piel, sin inyecciones, sellando microvasos muy superficiales (las “arañitas”). Es ideal cuando los vasos son demasiado finos para punción o como complemento a la escleroterapia. Suele requerir varias sesiones cortas con retorno inmediato a la rutina.

3) Ablación endovenosa (radiofrecuencia o endoláser)

Para varices alimentadas por reflujo de safenas u otras venas perforantes incompetentes, la radiofrecuencia (RFA) y el endoláser (EVLA) sellan la vena por dentro aplicando calor controlado. Se realiza en consulta/quirófano menor, con anestesia local tumescente y, en ocasiones, ligera sedación. La mayoría de pacientes camina de inmediato y vuelve a su rutina en poco tiempo. Las guías (NICE, ESVS) recomiendan endotermia como primera línea cuando es factible.

4) Microflebectomía (complementaria)

Microextracción de paquetes varicosos a través de microincisiones. Suele combinarse con ablación endovenosa y/o escleroterapia para pulir resultados. Procedimiento ambulatorio con anestesia local.

¿Cómo elijo tratamiento?

Para decidir,  nuestro equipo de expertos realiza Doppler/eco‑Doppler para cartografiar el reflujo y tipificar el problema (no todo son “arañitas”). En general:

  • Arañas / telangiectasias: escleroterapia y/o láser transdérmico.

  • Varices con reflujo de safena o perforantes: ablación endovenosa (RFA/EVLA) + técnicas complementarias.

  • Casos seleccionados / recidivas: escleroterapia con espuma o microflebectomía.
    Las guías europeas (ESVS) y NICE estructuran así la toma de decisiones. 

¿Y la recuperación?

Tras la sesión, caminar es recomendable. Pueden indicarse medias de compresión (1–7 días, según técnica) y evitar calor intenso/sol directo en la zona los primeros días. Molestias leves y morados son habituales y ceden solos. Retomas actividad normal en 24–48 h (a veces el mismo día). 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuántas sesiones necesito?

Depende de la extensión y el calibre. Para arañas vasculares, la escleroterapia o el láser suelen pautarse en varias sesiones cortas. En ablación endovenosa (RFA/EVLA), a menudo basta una sesión por vena principal.

¿Duele el tratamiento?

La escleroterapia y el láser transdérmico se toleran bien (pinchazos/ardor leve). La ablación se realiza con anestesia local tumescente y, si se precisa, sedación suave

¿Cuándo veré resultados?

Con escleroterapia/láser, notarás cambios en semanas; con ablación, el alivio de la pesadez suele ser rápido, y la mejora estética se consolida en semanas–meses. 

¿Llevaré medias de compresión?

Sí, suele recomendarse compresión temporal tras el procedimiento; tu especialista ajustará tiempo y presión. 

¿Puedo volver a trabajar enseguida?

En la mayoría de casos, . Son técnicas ambulatorias con retorno precoz a la rutina (a veces el mismo día). Evita deporte intenso unos días. 

¿El resultado es definitivo?

Las venas tratadas y cerradas no suelen reabrirse; no obstante, pueden aparecer nuevas con el tiempo por predisposición. Por eso hablamos de mantenimiento

TRATAMIENTOS EN TENDENCIA

Reserva una cita